Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2009

los marginales, el arte y yo


por fin, después de mucho tiempo trabajando en ello, tengo la lectura pública del DEA en Altea el próximo 3 de noviembre.
el tema es fascinante o al menos a mi, así me lo parece: UN ACERCAMIENTO A LA CREACIÓN PLÁSTICA DE LOS MARGINALES.
ha sido una experiencia el poner sobre papel todos los matices que concurren si hablamos de enfermedad mental, estados alterados de conciencia, arte, expresión, inconsciente, …
a partir del día 3 me espera el largo camino hacia la tesis... y ya me estoy relamiendo.

miércoles, 7 de octubre de 2009

bach, el canon, el arte y demás

aquí os dejo este vídeo de Jos Leys y Xantox explicando como funciona el enigmático Canon 1 a 2 de la Ofrenda Musical de J.S. Bach.
esta obra, contiene varios enigmas:

"Algunos de los cánones de La ofrenda musical son representados en la partitura original por no más que una corta melodía monódica de unos cuantos compases que sirve de tema, con una más o menos enigmática inscripción en latín sobre la melodía, como por ejemplo la del cánon que lleva la inscripción Quaerendo invenietis (“Buscando encontraréis” ).
Se supone que el intérprete debe partir de este tema, haciendo evolucionar canónicamente las demás partes por encima y por debajo del tema principal. Las soluciones canónicas de referencia son obra del discípulo de Bach, Johann Philipp Kirnberger. Aunque podría haber otras soluciones, la mayoría de las partituras impresas en la actualidad ya proporcionan los cánones resueltos de una forma estándar, lo que permite a los intérpretes dedicarse a ejecutar la obra sin tener que desarrollar las partes complementarias a partir del tema principal y de las indicaciones en latín.
Uno de estos cánones, Canon in augmentationem (la duración de las notas aumenta progresivamente), está indicado Notulis crescentibus crescat Fortuna Regis (que la fortuna del rey aumente de la misma forma en la que lo hacen estas notas), mientras que en el canon denominado Canon per Tonos Bach va modulando a partir de la tonalidad de do menor para terminar de forma imperceptible en la tonalidad más alta de re menor y enlazando con el comienzo. De esta forma, el intérprete puede empezar de nuevo y, a medida que la tonalidad va ascendiendo, puede llegar de nuevo a la tonalidad de do menor, cerrando el círculo de modulaciones una octava más arriba. La indicación en este canon es Ascendenteque Modulationis ascendat Gloria Regis (que la gloria del rey aumente como asciende esta modulación)". wikipedia

lunes, 28 de septiembre de 2009

¿profesor [a tiempo parcial]?


nuestra amiga, la dama suiza, preguntaba hace poco, a quienes han tenido la oportunidad de compaginar el trabajo de diseñador con el de formador, si le daban algún consejo (http://www.swiss-miss.com/2009/08/question-for-my-readers-3.html).
ahora, aunque no por primera vez, pero sí de las primeras veces, también yo voy a dar clase a un grupo de estudiantes de primero de bellas artes.
siempre he tenido el convencimiento de que un buen profesor puede cambiar el rumbo de la vida de un alumno, a todos nos ha pasado, y ahora tengo, aunque sea mínimamente, la oportunidad de aportar mi granito de arena.
ya os iré contando, pero cualquier sugerencia será bienvenida...